 Este articulo llego a mis manos gracias al Dr. Tomás Lambertus.
Este articulo llego a mis manos gracias al Dr. Tomás Lambertus.
Lindfors PM, Meretoja OA, Luukkonen RA, Elovainio MJ, Leino TJ.
 Department of Anaesthesia and Intensive Care Medicine, Helsinki University Central Hospital, HUS, Helsinki, Finland.
Métodos: Un cuestionario cruzado fue enviado a todos los anestesiólogos finlandeses  (n=550) para investigar su tendencia suicida (ideas y/o planeamiento y/o tentativa).  Respondió el 60%. 
Resultados: Uno de cada cuatro había estado pensado,  seriamente en algún momento, en suicidarse.  Los encuestados con pobre estado de salud (relación de 11.2 y 95% intervalo de confianza de 3.8-33.0), bajo nivel social (10.5, 4.0-27.9), y problemas familiares (6.5, 3.4-12.5) tienen el mas alto riesgo de posibilidades de suicidio.  La razón mas alta de riesgo en el trabajo se producía por conflictos con los compañeros (4.1, 2.3-7.1) y sus superiores (2.1, 1.2-3.6), tensiones relacionadas con síntomas de estrés (3.9, 1.9-8.3) e injusticias (1.9, 1.1-3.2).  Si un encuestado tenía varios factores de riesgo, las posibilidades de suicidio se doblaba con cada factor que se acumulaba.  
Conclusiones: Los niveles de ideación suicida reportados de los anestesiólogos finlandeses llaman la preocupación. Es de gran importancia determinar los factores de riesgo y la tendencia suicida de los médicos para prestarles ayuda.  Las relaciones interpersonales, la toma de decisión en los procedimientos y los servicios de llamadas a urgencias se deben tener en cuenta para prevenir la tendencia suicida de los médicos.
Acta Anaesthesiol Scand. 2009 Jun 30.
 DR. TOMÁS E. LAMBERTUS F. Anestesiólogo.    — U.A.S.D. – U.N.A.M. – I.S.S.S.T.E. —" shapes="_x0000_s1032" class="shape" dpi="96">
DR. TOMÁS E. LAMBERTUS F. Anestesiólogo.    — U.A.S.D. – U.N.A.M. – I.S.S.S.T.E. —" shapes="_x0000_s1032" class="shape" dpi="96">